Proyectos

Kuali Fund tiene como objetivo transformar los países de América Latina y el Caribe en economías resilientes y con bajas emisiones de carbono, fomentando la adopción sistémica de las mejores prácticas climáticas por parte de pequeñas instituciones financieras, incluidos pequeños bancos, instituciones de microfinanzas, cooperativas, otras instituciones financieras no bancarias y empresas de tecnología financiera. Kuali las apoyará en su transición para hacerse más ecológicas e inclusivas, de modo que puedan llegar a ofrecer productos “verdes” a las pequeñas y medianas empresas y a los pequeños agricultores.
Las contribuciones de la Unión Europea y del Fondo Verde para el Clima son clave para movilizar la participación de los inversores privados al reducir su exposición al riesgo percibido del sector de las PYMEs y los pequeños agricultores. Kuali hará uso de inversiones similares a deuda, equity, inversiones mezzanine e inversiones de capital de crecimi...
Fechas: Dec/2024 - Dec/2034 | Estado: EN CURSO | Países: República Dominicana, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú

Con más de 2 millones de habitantes, el Área Metropolitana de Asunción es la zona más poblada de Paraguay, y sólo el 30% de la población tiene acceso a una red de alcantarillado. Esto significa que la mayor parte de la población paraguaya sufre de malas condiciones sanitarias y graves problemas de salud.
En el marco del LACIF, la UE, la AECID y el BID se han unido con una inversión total de 161.230.000 euros para apoyar al gobierno paraguayo en el tratamiento de los servicios esenciales de agua y saneamiento teniendo en cuenta el impacto de la crisis de COVID-19. Este proyecto de alta prioridad está destinado a fortalecer las capacidades del gobierno paraguayo para encontrar soluciones sostenibles para las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad en cuanto a los recursos y servicios de agua y su adaptación al cambio climático.
El proyecto tiene tres componentes:
Fechas: Dec/2021 - Dec/2027 | Estado: EN CURSO | Países: Paraguay

Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay son los países miembros de Fonplata, una institución financiera regional multilateral establecida para fomentar el desarrollo integral de la Cuenca del Río de la Plata y regiones aledañas. El proyecto tuvo como objetivo apoyar iniciativas multisectoriales dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático en sectores como el de la prestación de servicios básicos en áreas rurales y urbanas, la renovación y el desarrollo urbano, y el aumento de la resiliencia ante el cambio climático en la Cuenca. Se priorizaron los proyectos pequeños con enfoque en las carencias sociales y en la resiliencia ante el cambio climático.
LACIF aportó asistencia técnica para ayudar a Fonplata a mejorar sus políticas y procedimientos en areas identificadas como prioritarias. El objetivo principal de este apoyo era alinear las políticas ambientales y sociales con la normativa de la UE.
Fechas: Dec/2018 - Dec/2024 | Estado: COMPLETADO | Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay

El objetivo primordial del proyecto fue mejorar la competitividad del sector productivo y el nivel de vida de la población paraguaya mediante una oferta más estable y el uso eficiente de las fuentes disponibles de electricidad renovable. Ello conllevó asimismo el acceso a la electricidad asequible para los sectores más vulnerables de la población.
LACIF apoyó al BEI, CAF y el BID en este proyecto que comprendía, por una parte, la construcción de una línea de transmisión de 500 kV y 363 kilómetros entre la planta hidroeléctrica de Yacyretá y la capital, Asunción; y por otra, la reducción de pérdidas de energía mediante el reemplazo de medidores electromecánicos defectuosos, quemados o imprecisos y proveyendo medidores y conexiones electrónicas a los consumidores residenciales de bajos recursos, los beneficiarios de tarifas sociales y los habitantes de aglomeraciones informales.
Fechas: Dec/2014 - Dec/2020 | Estado: COMPLETADO | Países: Paraguay

La contribución de LACIF a esta iniciativa liderada por AECID busca mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento y contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades causadas por una mala gestión del agua en la región latinoamericana mediante el desarrollo de varios proyectos. Estos se agrupan en dos componentes: el Componente I, proyectos de adaptación al cambio climático (ACC) y Componente II, proyectos para la gestión integrada de los recursos hídricos.
Los proyectos abarcan el refuerzo de capacidades asociadas con los programas; estudios desarrollados en la fase de pre-inversión para identificar nuevas inversiones en nuevas acciones; análisis de la normativa y desarrollo de metodologías, instrumentos y manuales, los cuales a su vez impactan en futuras inversiones.
Fechas: Dec/2013 - Dec/2024 | Estado: COMPLETADO | Países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela

LACIF apoyó a AFD y CAF en este programa cuyo objetivo fue profundizar los conocimientos sobre el desarrollo y el transporte urbano en la región, identificando nuevas fuentes de financiamiento para proyectos de transporte público (alianzas público-privadas, tasación de tierras, etc.); identificando los obstáculos regulatorios que enfrentan los proyectos de transporte innovadores y la manera de superarlos; señalando el potencial de las comunidades locales para llevar a cabo este tipo de proyectos; y facilitando la definición de los parámetros técnicos y financieros de proyectos específicos en ciudades claves (planes maestros y pre-estudios de factibilidad), fomentando así el surgimiento y la realización de proyectos de transporte público en la región.
Fechas: Oct/2011 - Apr/2017 | Estado: COMPLETADO | Países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay

Este programa financió inversiones en proyectos de energía renovable y protección del medio ambiente en América Latina. Para complementar la inversión de KfW, la UE otorgó fondos para asistencia técnica a través de LACIF que se usaron para llevar a cabo estudios que fomentaron la innovación tecnológica, con el objetivo de convertirlos en posibles proyectos de inversión para la CAF. Entre los diversos proyectos e iniciativas en el área de cambio climático se incluyeron estudios de viabilidad y evaluaciones de potencial energético renovable para países latinoamericanos.
Fechas: Mar/2011 - Feb/2021 | Estado: COMPLETADO | Países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay