Redes de Transporte Sostenible en América Latina
LACIF apoyó a AFD y CAF en este programa cuyo objetivo fue profundizar los conocimientos sobre el desarrollo y el transporte urbano en la región, identificando nuevas fuentes de financiamiento para proyectos de transporte público (alianzas público-privadas, tasación de tierras, etc.); identificando los obstáculos regulatorios que enfrentan los proyectos de transporte innovadores y la manera de superarlos; señalando el potencial de las comunidades locales para llevar a cabo este tipo de proyectos; y facilitando la definición de los parámetros técnicos y financieros de proyectos específicos en ciudades claves (planes maestros y pre-estudios de factibilidad), fomentando así el surgimiento y la realización de proyectos de transporte público en la región.
Dieciséis estudios de transporte se han llevado a cabo con fondos LACIF: 10 de ellos son estrategias y planes de movilidad integrada o pre-estudios de factibilidad para ciertas ciudades en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú; los 6 restantes tratan de temas generales relativos a transporte urbano innovador con alcance regional.




Creación y captura de valor para el desarrollo de proyectos de transporte

Desafíos para la integración de sistemas de transporte masivo: Manual de Buenas Prácticas

Fortalecimiento institucional y técnico de las áreas metropolitanas en América Latina

Esquemas de implantación de tecnologías inteligentes de transporte en América Latina: estado actual y avances en el ámbito urbano

Medidas de gestión de la demanda de transporte en ciudades de América Latina

Diseño e implementación de sistemas de transporte por cable para comunidades de difícil acceso

Plan integral de movilidad no motorizada y espacio público para Valledupar

Plan integral de modos no motorizados y espacio público de Montería
