Proyectos

El proyecto tiene como objetivo ampliar el mercado de finanzas verdes en el Caribe, ayudando a las economías de la región a realizar una transición hacia un modo de operar más sostenible alineado con la Agenda de Inversiones Global Gateway.

La facilidad apoya la acción climática a pequeña escala y las inversiones en sostenibilidad ambiental, promovidas principalmente por las MIPYMEs, e intermediadas por bancos u organismos de desarrollo del sector público e instituciones de microfinanzas.

Esas inversiones verdes incluyen (pero no se limitan a) mejoras en la eficiencia energética, energía renovable integrada y soluciones de eficiencia energética como láminas de control solar, techos fríos, instalaciones de energía solar fotovoltaica en azoteas, modernización de iluminación LED en edificios comerciales, hoteles, restaurantes u otros establecimientos turísticos, energía renovable eólica y solar, actividades elegibles para transformas el sargazo en una opo...

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 240 500 000    |   Contribución UE: € 7 392 000
Fechas: Dec/2024 - Dec/2032    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haiti, Jamaica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, St Kitts and Nevis, St Lucia, Suriname, Trinidad & Tobago

En las últimas décadas, Jamaica ha experimentado bajos niveles de crecimiento económico -menos del 1% anual en promedio- con niveles de deuda respecto al PIB superiores al 100%. Además la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto devastador en la economía, por lo que abordar los problemas de seguridad sanitaria y la necesidad de disponibilidad y acceso al agua, el saneamiento y la higiene han tomado un papel clave para impulsar el espíritu empresarial del país.

A través de LACIF, la UE encabeza una iniciativa en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de Jamaica (DBJ), apoyando al gobierno jamaicano para emprender medidas económicas como la concesión de subvenciones y apoyo a los más afectados.  El proyecto se traduce en una inversión total de 28.695.000 euros para promover el crecimiento inclusivo y la productividad mediante el fomento de la innovación en el sector privado. También tiene un fuerte componente de género, ...

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 30 108 578    |   Contribución UE: € 7 200 000
Fechas: Feb/2022 - Feb/2027    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Jamaica

El componente de Financiamiento de Riesgo de Capital Semilla para la iniciativa Dinámica aborda los cuellos de botella identificados en la región Centroamericana, específicamente en lo que respecta a la accesibilidad de empresas nuevas e innovadoras a soluciones financieras para iniciar sus operaciones, consolidarse y crecer.

El proyecto, implementado por KfW y el BCIE, proporciona capital inicial vital en forma de donaciones contingentes que se complementa con asistencia técnica para el desarrollo de capacidades para intermediarios financieros y mipymes.

De esta manera, el componente contribuye al desarrollo del emprendimiento y la innovación y, por lo tanto, es un complemento ideal para la iniciativa DINAMICA I. El proyecto promueve el desarrollo socioeconómico equitativo y estimula el empleo en el sector privado.

...
Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 75 290 000    |   Contribución UE: € 12 350 000
Fechas: Dec/2018 - Dec/2027    |   Estado: EN CURSO    |   Países: República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

La iniciativa “MiPyMEs Verdes” busca reducir las emisiones de carbono en la región centroamericana mediante la oferta de servicios financieros y no-financieros para apoyar la generación de energía eléctrica renovable y las medidas de energía eficiente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Para lograr estos objetivos, la iniciativa contiene tres componentes principales:

  • Asistencia técnica para las MiPyMEs y los intermediarios financieros participantes, 
  • Garantías de riesgo parciales para las MiPyMEs, 
  • Financiamiento (préstamos) para las inversiones medioambientales de las MiPyMEs. 

Esta iniciativa fue una continuación del “Programa de Eficiencia Energética y Energía Eléctrica Renovable para las PyMEs en América Central”. Ese programa fue ejecutado con éxito y los logros y lecciones aprendidas constituyen la base de esta segunda acción gestionada por KfW y BCIE.

...

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 62 480 000    |   Contribución UE: € 14 380 000
Fechas: Dec/2018 - Dec/2034    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

El Fondo eco.business busca inversiones que ofrezcan una rentabilidad tanto financiera como ecológica. Es una iniciativa conjunta de inversionistas interesados en apoyar la promoción de prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la preservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a su impacto. El financiamiento puede proporcionarse directamente o a través de instituciones financieras locales. Además, los beneficiarios finales e instituciones prestamistas locales pueden disponer de asistencia técnica de alto impacto ofrecida por la facilidad de desarrollo eco.business. KfW lidera el proyecto, que es gestionado por Finance in Motion.

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 664 588 015    |   Contribución UE: € 16 410 000
Fechas: Dec/2016 - Feb/2033    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú

DINAMICA tuvo como objetivo promover el desarrollo del sector privado y empresarial para general empleos e ingresos, contribuyendo así al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza en América Central. Específicamente, el proyecto, que fue liderado por KfW e implementado por el BCIE, buscaba:

  • Fomentar el ambiente empresarial para facilitar la creación de nuevas empresas innovadoras;
  • Apoyar el Desarrollo del sector financiero para proporcionar un acceso adecuado al financiamiento para las MiPyMEs.
Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 53 106 496    |   Contribución UE: € 3 952 000
Fechas: Dec/2013 - Sep/2022    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

El objetivo general del Programa de Eficiencia Energética y Energía Renovable para las PyMEs en Centroamérica fue el de contribuir a la protección del clima y del medioambiente. LACIF junto con KfW y le BCIE facilitaron el acceso eficiente y sostenible a instrumentos financieros para las inversiones medioambientales requeridas por las PyMEs en Centroamérica. El Programa tuvo dos componentes principales: 

  • 1) Financiamiento de inversiones medioambientales – La Agencia Ejecutora del Programa, el BCIE, proporcionó fondos a las instituciones financieras locales que distribuyen los recursos a las PyMEs para proyectos de eficiencia energética y energía renovable. 
  • 2) Asistencia técnica, estudios y actividades de promoción – Incluida la asistencia técnica para las instituciones financieras, las auditorías energéticas de las PyMEs y los estudios de factibilidad para los pequeños proyectos de energía renovable; material de información y eventos de ...
  • Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 36 639 743    |   Contribución UE: € 3 000 000
    Fechas: Nov/2010 - Dec/2016    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua