Conectividad fija nacional en Colombia con énfasis en soluciones de banda ancha fija para hogares, empresas e instituciones públicas-gubernamentales
Asistencia Técnica
Este proyecto tiene como objetivo aportar información, datos y recomendaciones para sentar las bases de un conjunto de políticas públicas y la formulación de proyectos de inversión que permitan el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en zonas periurbanas, rurales y de difícil acceso en Colombia, que requieren del apoyo gubernamental para desarrollar programas sostenibles e inclusivos.
CAF está realizando un estudio para medir la brecha de conectividad, complementado con fondos LACIF para estructurar pilotos que beneficien a las poblaciones más vulnerables y remotas. El aporte de la Unión Europea apoya:
Talleres en 10 departamentos del país para avanzar potenciales propuestas de proyectos de implementación con actores locales.
- Estructuración de la viabilidad de proyectos basados en los resultados de los talleres, incluyendo estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y Social.
- Implementación de al menos 4 pilotos para probar nuevas tecnologías, casos de negocio y estrategias significativas de conectividad en 4 territorios en zonas remotas o de difícil acceso.
- Evaluación de diferentes opciones de financiamiento de proyectos, incluyendo opciones de inversión pública, privada y público-privada.
- Capacitación en 10 departamentos en habilidades digitales enfocadas en poblaciones vulnerables y formación en género y derechos humanos.
El proyecto contribuye al Plan Nacional de Conectividad Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y está alineado con la Agenda de Inversión Global Gateway EU-LAC y el Paquete de Economía Digital, a través de una estrategia de conectividad más amplia, ayudando a Colombia a mejorar la inclusión digital y a integrarse aún más en el ecosistema digital global.
El proyecto tiene como objetivo:
- Hacer de Internet y las tecnologías digitales un instrumento de transformación social.
- Desplegar infraestructura para mejorar la conectividad digital del país a través de diversos mecanismos, incluyendo la inversión conjunta entre el Estado y actores privados.
- Promover la competencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones en beneficio de los ciudadanos.
- Promover la eliminación de barreras por parte de las entidades territoriales para el despliegue de redes de telecomunicaciones.
- Fortalecer a los pequeños prestadores de servicios de telecomunicaciones con el fin de contribuir al cierre de la brecha digital.