Proyectos

El sector minero desempeña un papel fundamental en la transición energética mundial al proporcionar los minerales y metales que requieren las tecnologías de energía limpia, lo que ha dado lugar a un nuevo auge de las actividades mineras en América Latina y el Caribe, donde se encuentran algunas de las mayores reservas mundiales de cobre, litio, tierras raras, aluminio, níquel, mineral de hierro, zinc y muchos otros.
Aunque la minería es un importante motor del crecimiento económico y el empleo en muchos países de América Latina y el Caribe, estas actividades también se han asociado a desafíos ambientales y sociales, a menudo exacerbados por marcos regulatorios inadecuados, limitada capacidad institucional, brechas de infraestructura, escaso aprovechamiento de las cadenas de valor locales e inversión insuficiente en gestión ambiental y social. Por lo tanto, es de suma importancia avanzar de manera que se generen oportunidades económicas y al mismo tiempo se abor...
Fechas: Dec/2024 - Dec/2029 | Estado: EN CURSO | Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador

Este proyecto tiene como objetivo promover el mercado del hidrógeno renovable en Chile, fomentar las cadenas de suministro locales y fortalecer el potencial de exportación de hidrógeno renovable a Europa, enfatizando la importancia de una transición energética justa.
El apoyo de la Plataforma Global Gateway de Financiamiento de Hidrógeno Renovable para Chile está diseñado para canalizar el financiamiento del sector privado y de este modo apalancar los recursos requeridos para los primeros proyectos de hidrógeno renovable a escala industrial y favorecer la reducción de costes en el sector. La plataforma está conformada por la Comisión Europea, KfW y el BEI.
La Comisión Europea ha identificado el hidrógeno renovable como un sector clave para la transición hacia la neutralidad climática. La futura demanda desde la Unión Europea requerirá la creación de mercados globales de los que importar grandes volúmenes de hidrógeno renovable desde países que lo pr...
Fechas: Dec/2023 - Dec/2028 | Estado: EN CURSO | Países: Chile

El 1 de septiembre de 2019, Bahamas sufrió el impacto del huracán Dorian de categoría 5, el más fuerte registrado en el país. Según la Evaluación de Daños y Pérdidas, Dorian dañó el 54% de la infraestructura eléctrica del país.
A través de LACIF, la UE se unió al BID para apoyar al gobierno de las Bahamas en la rehabilitación de las infraestructuras energéticas críticas y el restablecimiento del servicio eléctrico en las islas fuertemente afectadas por el huracán Dorian, integrando al mismo tiempo las energías renovables.
Con el fin de reforzar las capacidades del gobierno de las Bahamas para incrementar su resiliencia al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos extremos, el proyecto está invirtiendo 81.000.000 euros en infraestructuras resistentes, protección del medio ambiente y energías renovables como fuente de energía más limpia y barata.
El proyecto se estructura en 3 componentes:
- Rehabilitación inmediata para...
Fechas: Oct/2021 - Mar/2026 | Estado: EN CURSO | Países: Bahamas

LACIF y el BID financian el desarrollo de capacidades y estudios para proyectos de energía solar fotovoltaica renovable y medidas de eficiencia energética en edificios públicos y en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Barbados.
El programa se estructura en tres componentes:
El objetivo de este proyecto es reducir la dependencia de Barbados de los combustibles fósiles importados mediante el mayor uso de energías renovables y de tecnologías de eficiencia energética en l...
Fechas: Nov/2020 - Apr/2026 | Estado: EN CURSO | Países: Barbados

LACIF apoya a la AECID y al BID en el logro del objetivo de este proyecto, que es lograr el desarrollo socioeconómico de la población rural de Panamá ampliando el acceso a la energía sostenible y fortaleciendo las capacidades de planificación y gestión de la Oficina de Electrificación Rural (OER), que estructura, revisa, implementa y supervisa proyectos de electrificación rural en el país.
El proyecto, a través de las inversiones en instalaciones fotovoltaicas y la conexión con mini-grids, beneficia a hogares, escuelas, centros de salud, espacios públicos y microempresas de la comarca indígena de Ngäbe Buglé, la que menor cobertura de energía tiene del país (4%) y en donde 28,000 viviendas aun no tienen acceso a ella.
Esta iniciativa da una relevancia particular al empoderamiento de las mujeres e incluye una escuela de lideresas y actividades de capacitación en el uso productivo de energía y en emprendimiento social.
Fechas: Dec/2019 - Aug/2026 | Estado: EN CURSO | Países: Panamá

Este programa promueve la eficiencia y la conservación de la energía para ahorrar fondos públicos a través de facturas más bajas y menores importaciones de petróleo, ayudando al gobierno de Jamaica a reducir su deuda y crear el espacio fiscal para el gasto productivo, al mismo tiempo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los objetivos de LACIF y el BID a través de este programa son:
- reducir el consumo de electricidad en las instalaciones gubernamentales;
- disminuir el consumo de combustible mediante una mejor gestión;
- mejorar la capacidad institucional a la hora de promover y supervisar la planificación eléctrica en Jamaica.
Fechas: Dec/2017 - Mar/2025 | Estado: EN CURSO | Países: Jamaica

El programa liderado por CDB tiene como objetivo movilizar recursos para apoyar el desarrollo de la energía geotérmica en el este del Caribe. En última instancia, el proyecto tiene como objetivo establecer una planta de energía geotérmica que podría producir hasta 60 megavatios (MW) de energía de carga base para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Fechas: Nov/2017 - Nov/2025 | Estado: EN CURSO | Países: Dominica, Grenada, Saint-Vincent and the Grenadines, St Kitts and Nevis, St Lucia

LACIF apoya el primer proyecto fotovoltaico a gran escala de Bolivia, que está liderado por AFD. El proyecto consiste en la construcción de una planta fotovoltaica (FV) de 50 MW en la región del Altiplano, al oeste de Bolivia, y su conexión a la red eléctrica nacional. Las condiciones favorables de radiación solar en esta zona la convierten en un sitio ideal para la generación de energía solar. La planta FV incrementa la generación eléctrica en unos 100 GWh/año y contribuye a la diversificación de la producción energética boliviana, reforzando la estrategia nacional para el desarrollo de las energías renovables (eólica y solar), que se espera que alcancen el 70% de la capacidad instalada en 2025.
Fechas: Dec/2016 - Oct/2025 | Estado: EN CURSO | Países: Bolivia

El Programa de Rehabilitación de Redes de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas implementado por la CDEEE (Corporación de Empresas Eléctricas del Estado Dominicano) y liderado por el BEI tuvo como finalidad reducir progresivamente las pérdidas técnicas y no técnicas de energía en las empresas distribuidoras de electricidad.
El objetivo de este programa fue contribuir a la sostenibilidad del sector eléctrico fortaleciendo los procedimientos operativos y el desempeño corporativo de la compañía eléctrica nacional y mejorando la sostenibilidad del suministro eléctrico rural. Esta intervención rcontribuyó a reducir los costos de generación, revisar la estructura tarifaria actual, evaluar las opciones para la generación de energía utilizando tecnologías bajas en carbono y mejorar el acceso a la energía sostenible.
Fechas: Oct/2015 - Oct/2023 | Estado: CERRADO | Países: República Dominicana

El objetivo de este programa es reducir la dependencia de los países participantes de los combustibles fósiles importados desplazando su uso en la generación de electricidad con inversiones económicamente viables en energías renovables (por el lado de la oferta) y en eficiencia energética (por el lado de la demanda). El programa, gestionado por el Banco Caribeño de Desarrollo, proporciona subvenciones para inversiones en energía renovable y eficiencia energética, así como asistencia técnica para el fortalecimiento institucional, la creación de capacidades y el apoyo a proyectos.
Fechas: Jun/2015 - Jun/2025 | Estado: EN CURSO | Países: Antigua & Barbuda, Dominica, Grenada, Saint-Vincent and the Grenadines, St Kitts and Nevis, St Lucia

El objetivo de este proyecto liderado por el BID es contribuir a la sostenibilidad del sector eléctrico fortaleciendo los procedimientos operativos y el desempeño corporativo de la Compañía Nacional de Electricidad de Suriname, mejorando la sostenibilidad del suministro de electricidad rural. Esta intervención contribuye a la reducción de los costos de generación, la revisión de la estructura tarifaria actual, la evaluación de opciones de generación de energía utilizando tecnologías bajas en carbono y la mejora del acceso a la energía sostenible.
El proyecto es parte de la estrategia nacional para diseñar e implementar un Marco de Energía Sostenible y LACIF financia en particular la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y la red de distribución de energía requerida en 10 localizaciones situadas en la cuenca del río Alto Suriname, en el distrito de Sipaliwini.
Fechas: Jun/2015 - Jun/2025 | Estado: EN CURSO | Países: Suriname

El Instrumento de Desarrollo Geotérmico para América Latina busca eliminar las barreras al desarrollo de la energía geotérmica mediante (i) un Fondo de Mitigación del Riesgo Geotérmico diseñado para contrarrestar el riesgo asociado al recurso geotérmico durante la fase de perforación exploratoria del proyecto; (ii) mecanismos de financiamiento de inversiones geotérmicas para ayudar a financiar las inversiones subsiguientes durante las fases de perforación productiva y construcción; y (iii) un Foro de Asistencia Técnica donde los donantes y los gobiernos asociados puedan entablar un diálogo sobre las políticas a seguir. El proyecto está liderado por KfW y cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de LACIF y de BMZ.
Fechas: Dec/2014 - Dec/2026 | Estado: EN CURSO | Países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú

El objetivo primordial del proyecto fue mejorar la competitividad del sector productivo y el nivel de vida de la población paraguaya mediante una oferta más estable y el uso eficiente de las fuentes disponibles de electricidad renovable. Ello conllevó asimismo el acceso a la electricidad asequible para los sectores más vulnerables de la población.
LACIF apoyó al BEI, CAF y el BID en este proyecto que comprendía, por una parte, la construcción de una línea de transmisión de 500 kV y 363 kilómetros entre la planta hidroeléctrica de Yacyretá y la capital, Asunción; y por otra, la reducción de pérdidas de energía mediante el reemplazo de medidores electromecánicos defectuosos, quemados o imprecisos y proveyendo medidores y conexiones electrónicas a los consumidores residenciales de bajos recursos, los beneficiarios de tarifas sociales y los habitantes de aglomeraciones informales.
Fechas: Dec/2014 - Dec/2020 | Estado: COMPLETADO | Países: Paraguay

LACIF y el BID reforzaron la seguridad y fiabilidad del sistema de distribución de electricidad de la empresa energética estatal, Guyana Power and Light, Inc. A través de este programa se financiaron nuevas infraestructuras que permiten la reducción de pérdidas energéticas y un Programa de Desarrollo Corporativo que administra las operaciones de la empresa. Gracias al proyecto se implementaron también soluciones a problemas de larga data, mejorando al mismo tiempo la infraestructura y la calidad del servicio gracias a la rehabilitación de la red de distribución existente. El proyecto permitió fortalecer la empresa, contribuyendo a la mejora de sus capacidades corporativas y alcanzando sus objetivos de desempeño.
Fechas: Jul/2014 - Sep/2021 | Estado: COMPLETADO | Países: Guyana

LACIF y KfW apoyaron al gobierno de Chile a través de este proyecto en su esfuerzo por transformar el sector energético en uno de baja emisión de carbono, lo cual implicó desvincular el crecimiento económico de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). Las acciones del programa incluían el financiamiento y la asistencia técnica correspondiente para plantas de energía solar por concentración (CSP, de sus siglas en inglés), al igual que proyectos fotovoltaicos a gran escala en Chile. Uno de los componente principales del programa fue la construcción de la primera planta CSP en América del Sur con una capacidad proyectada de 110 MW.
Fechas: Dec/2013 - Jun/2022 | Estado: COMPLETADO | Países: Chile

El objetivo del proyecto fue modernizar y extender la red de medio y alto voltaje de la Compañía Estatal de Distribución de Energía Eléctrica Rio Grande do Sul (CEEE-D), para proveer un servicio de distribución eléctrica fiable y de calidad y para mejorar la capacidad de gestión CEEE-D mediante la actualización de sus sistemas de información, finanzas y control.
El Proyecto, que fue implementado por AFD en partenariado con el BID, se dividía en 5 componentes:
Fechas: Sep/2013 - Oct/2017 | Estado: COMPLETADO | Países: Brasil

El objetivo de este proyecto fue apoyar la política del Gobierno de la Commonwealth de Dominica en el desarrollo de recursos geotérmicos. En particular, aumentando significativamente el conocimiento acerca del potencial geotérmico en Wotten Waven, permitiendo un rápido inicio de una pequeña producción de energía dirigida al mercado local, preparando la concesión que explotará este yacimiento y monitoreando las primeras inversiones de las operaciones del concesionario.
El proyecto liderado por AFD significó el paso final hacia la materialización de una planta de energía geotérmica que podría llegar a ser la más grande del Caribe con un costo total estimado entre 500 y 600 millones de euros. Por su gran tamaño, su impacto será local, regional y global. La producción traerá grandes beneficios para la economía de Dominica, así como para la de Guadalupe y Martinica. También supondrá importantes beneficios en términos de mitigación del cambio climático al s...
Fechas: Mar/2013 - Sep/2023 | Estado: COMPLETADO | Países: Dominica

El Programa EcoCasa tuvo como objetivo contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el sector inmobiliario.
El sector inmobiliario representa uno de los más importantes potenciales no aprovechados para la eficiencia energética en México. Durante las últimas décadas, la expansión urbana fue insuficientemente planificada, lo que provocó un aumento de la demanda energética, déficits de infraestructura y patrones de transporte ineficientes. El patrón de desarrollo no sostenible de las ciudades mexicanas también ha agravado la contribución del sector inmobiliario al cambio climático global.
Para apoyar al gobierno mexicano en la promoción de la eficiencia energética en el sector inmobiliario en México, la Unión Europea, a través de LACIF, proporcionó una combinación de incentivos económicos y asistencia técnica para apoyar la planificación e implementación de viviendas energ...
Fechas: Dec/2012 - Sep/2021 | Estado: COMPLETADO | Países: México

El objetivo del proyecto era satisfacer la creciente demanda de electricidad de la población salvadoreña (incremento estimado en un 5% anual), aumentando la generación de energía renovable. El proyecto, implementado por KfW y el BCIE, consistió específicamente en la construcción de un segundo equipo, la instalación de turbinas usando la represa y el embalse existentes, un nuevo canal de acceso al embalse, una nueva entrada de agua y dos tuberías forzadas. Además la nueva instalación permite aprovechar el excedente de agua generado durante la temporada de lluvias para generar energía.
Fechas: Sep/2011 - Jan/2019 | Estado: COMPLETADO | Países: El Salvador

El objetivo del proyecto PNESER fue apoyar los esfuerzos del gobierno de Nicaragua para reducir la pobreza al fomentar el acceso a un servicio eléctrico eficiente y sostenible para una porción importante de la población, generando así las condiciones necesarias para facilitar la diversificación de la matriz energética y la mitigación y adaptación al cambio climático.
El programa, gestionado por el BEI, tenía 7 componentes:
Fechas: Nov/2010 - Nov/2016 | Estado: COMPLETADO | Países: Nicaragua