Nuevo programa de formación en proyectos de transformación urbana sostenible en América Latina

En el marco de la iniciativa LAIF City Life, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF), llevan a cabo un programa de formación para fortalecer las capacidades locales para el diseño e implementación de proyectos de transformación urbana sostenible en América Latina.
"Esta formación brindará a los participantes las herramientas necesarias para poner en práctica una visión estratégica de ciudades sostenibles, inclusivas y justas basadas en la buena gobernanza en donde los ciudadanos tengan un rol activo y puedan llevar a cabo una vida saludable", expresó durante el acto de apertura, Jorge de la Caballería, jefe de unidad para América del Sur y Operaciones regionales de la Comisión Europea.
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, a través del C+LAB de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, en colaboración con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, se han encargado del diseño de la primera edición del curso que permitirá:
- Una actualización de los conceptos y principios generales de planificación territorial y metodologías para la gestión urbana basadas en buenas prácticas locales e internacionales.
- Ofrecer a los gestores municipales y a los técnicos responsables en materia de urbanismo de los gobiernos beneficiarios del programa LAIF City Life, herramientas que permitan ampliar conocimientos y mejorar las estrategias aplicadas a los proyectos que llevan a cabo actualmente.
- Un enriquecedor intercambio de informaciones y experiencias entre el profesorado, los ponentes y los participantes que haga posible la puesta en común de soluciones exitosas y de las lecciones aprendidas.
LAIF City Life busca promover una transformación urbana sostenible y para ello ofrece subsidios con los que se realizarán los estudios previos al acceso a financiación. Estos se complementan además con varios elementos, entre ellos esta formación, que proporcionará sostenibilidad, solvencia y una mayor apropiación local de las incitativas seleccionadas.
Propuestas como LAIF City Life son especialmente necesarias en la región más urbanizada del mundo, y garantizan la financiación de los proyectos.